Ábsides y torre de la iglesia (siglo XI)
Leyre es la cuna espiritual del Reyno de Navarra

Vista del conjunto monumental
"Mil años en tu presencia son un ayer que pasó" (Leyenda de San Virila)

"Leyre es el monasterio más antiguo y querido de mi Reyno"
(Sancho III el Mayor)

Cripta románica (siglo XI)
"Los pilares del Reyno"

Cabecera y nave de la Iglesia (siglos XI-XVI)
Leyre es el prototipo del primer románico español

Panteón de los primeros Reyes de Navarra
Leyre no solo fue monasterio sino asiento de la realeza navarra

Cristo de Leyre (siglo XVI)
"Busca mi rostro" - Salmo 26, 8

La Virgen de Leyre
Los monjes cantando la Salve en Completas

Homenaje a los antiguos Reyes y Reinas de Navarra - 2015

Homenaje a los Reyes de Navarra - 2016
Se inició con un formato renovado que integró diversos actos conmemorativos

Homenaje a los Reyes de Navarra - 2016

Después de más de mil años de existencia, la vida monástica continúa en Leyre a ritmo del ora et labora según la Regla de San Benito (siglo VI). ¿Cómo se desarrolla la jornada de los monjes benedictinos?

 

Liturgia y culto

En Leyre, la alabanza y el diálogo con Dios se expresan mediante el canto gregoriano cuyas melodías se remontan al siglo VIII. El canto gregoriano es un patrimonio cultural de la humanidad. Si desea participar en los Oficios de los monjes puede acudir libremente a la iglesia.

 

En Leyre están los pilares del viejo Reyno y el panteón de sus primeros reyes. Leyre es el principal monumento románico de Navarra y uno de los conjuntos altomedievales más atractivos de España. Su iglesia abacial, cripta y Porta Speciosa (siglos XI-XII) son de extraordinario interés.

 

El Hotel "Hospedería de Leyre" está situado en plena naturaleza. Sus instalaciones, totalmente renovadas, forman parte del conjunto medieval de Leyre. El canto gregoriano, la belleza y paz del lugar, la contemplación de un románico primitivo y su estratégico emplazamiento hacen de este hotel una oferta única.