Preguntas a un monje


 

¿Qué es un monje?

Es un hombre corriente, pero especialmente atraído por el misterio de Dios. Se siente movido a vivir en una mayor intimidad con Dios y a entregarse del todo a su servicio. Y su corazón le dice que sólo así su vida tendrá verdaderamente sentido.

¿Qué es un monje benedictino?

Es, ante todo, un monje cristiano: es decir, que busca a Dios en la escucha, el seguimiento y el amor a Jesucristo. Y, para potenciar más su vida de fe, abraza unos medios concretos: el marco de un monasterio, la hermandad con otros monjes y la guía de un abad y de una Regla de vida: la Regla de San Benito.

¿Y qué es la Regla de San Benito?

Es un texto legislativo y espiritual a la vez, escrito por San Benito (480-547) para ordenar y orientar la vida de sus monjes. La Regla está inspirada en la Palabra de Dios y en la tradición monástica cristiana, adaptada a la mentalidad occidental. Actualizada a nuestro tiempo, la regla sigue sirviendo de referencia a miles de monjes y monjas en todo el mundo.

¿Qué es un monasterio según la Regla de san Benito?

San Benito concibe el monasterio como un lugar donde se busca a Dios, una escuela en la que se aprende a servirle tomando por guía el Evangelio y un taller para ejercitarse en las virtudes. Principalmente el silencio, la escucha de Dios, la oración, la obediencia, la humildad, la paciencia, el orden, la caridad... San Benito organiza un ritmo de vida sencillo y equilibrado, sin excesos. Con un orden para todos, pero respetando el don de Dios y la capacidad de cada uno. En este sentido, la Regla se ha hecho célebre por su discreción.

¿Cómo transcurre el día en Leyre?

Al compás del ora et labora ―«reza y trabaja»― sin que tampoco falten momentos para cultivar la vida fraterna en comunidad ni el necesario tiempo libre.

A nivel comunitario, nos reunimos para orar siete veces al día, celebrando la Eucaristía y la Liturgia de las Horas, el Oficio Divino, que jalona la jornada desde la madrugada hasta la noche. También dedicamos otro espacio de tiempo importante a la lectio divina (lectura orante de la Palabra de Dios) y a la oración personal. Intercalándose con la oración, se distribuyen los tiempos de trabajo. Mediante el trabajo ―intelectual o manual― el monje desarrolla sus capacidades humanas, las consagra a Dios, sirve a sus hermanos y colabora al mantenimiento de la casa.

▸ Para saber más: Jornada del monje.

Los monjes, ¿hacen algún tipo de apostolado?

La Iglesia nos pide, ante todo: «sed lo que sois, monjes». Se nos pide que, desde nuestra vida cotidiana, sepamos proclamar la grandeza, el amor y la paciencia de Dios con todos los hombres y mujeres. También en nuestro tiempo.

Esto no excluye que nuestra vida tenga también tiene una cierta proyección apostólica externa, principalmente mediante nuestra liturgia monástica, abierta la participación de los fieles, y a través de la acogida en la hospedería interna para retiros espirituales.

¿Es posible pasar unos días en el Monasterio de Leyre?

En Leyre existen dos hospederías: la exterior y la interior. La exterior, el Hotel-Hospedería, funciona como un pequeño y acogedor hotel y la hospedería interior, emplazada dentro de la clausura, está destinada a acoger varones que quieran pasar unos días de retiro espiritual, compartiendo más cerca la vida de los monjes.

¿Qué se necesita para llegar a ser monje de Leyre?

Para ser monje es preciso, ante todo, tener vocación: sentirse llamado a consagrase del todo a Dios y a vivir para Él según el ideal benedictino.

Se debe contar con una edad, salud y formación adecuadas. Y, antes de ingresar, es conveniente hacer un proceso de discernimiento personal con la ayuda del P. Maestro de Novicios.

▸ Para saber más: Ser monje.