Medidas de Protección e Higiene
frente al Covid-19
Registro de Turismo de Navarra - UH000578
Saludo del P. Abad
¿Cómo llegar?
Historia de Leyre
Arte - ¿qué se puede visitar?
Panteón Real
El Órgano de Leyre
Leyre, Espacio Musical
Canto Gregoriano
Liber Antiphonarius
Leyre - Leire
Leyre, hogar de Dios
Entrevista a un monje
Liturgia - Culto
Vida monástica
Jornada del monje
Ser monje
Hospedería interna (Retiros)
Encargos de Misas
Petición de oraciones
Horarios de culto
Medio natural
Alrededores
Fotos
Video
Eventos
Visita, horarios y precios
Reserva Visitas Guiadas
Actividades
Centros educativos
Rutas y senderismo
Entorno excepcional
Actividades Náuticas
Noche de Estrellas
Navarider
Cómo llegar
Hotel "Hospedería de Leyre"
Tarifas
Promociones
Reservas
Galería de fotos
Bar
l órgano de Leyre de 1966 fue la obra más destacada de Organería Española en Navarra, aunque desde su construcción importantes deficiencias mecánicas y acústicas mermaron su rendimiento. Con el paso de los años y el consiguiente envejecimiento del material eléctrico, el instrumento fue quedándose progresivamente inhábil para actividades musicales.
El proyecto “Virila” (POCTEFA), la colaboración de la Institución “Príncipe de Viana” (GOBIERNO DE NAVARRA), de la Comunidad Benedictina de Leyre, de “laCaixa” y de otros amigos de Leyre, va a hacer posible que el órgano de legerense deje de ser un bien patrimonial deteriorado e improductivo, reducido al mínimo uso, y se convierta en un instrumento de referencia, apto para actividades musicales de calidad, sean litúrgicas, culturales o formativas. La reconstrucción del órgano, llevada a cabo con notable éxito en los talleres BLANCAFORT, O.M. (Collbatò-Barcelona), ha permitido reciclar y aprovechar la antigua tubería y todo el material útil, completar el instrumento añadiendo nuevos registros y reorientar su estética sonora hacia un órgano de tipo sinfónico moderno. El diseño de la fachada ha sido realizado por los arquitectos Javier Sancho y María del Olmo.
Padre Abad Juan Manuel Apesteguía OSB
“Se ha hecho realidad un sueño largamente esperado por muchos músicos y navarros cultivados: que Leyre tuviera un órgano en condiciones, un instrumento acorde con la belleza del lugar, con la significación de este emblemático monasterio y con su rica vida litúrgica.
Nuestro órgano estaba en estado agónico: era necesario recuperarlo. La solución adoptada –una reconstrucción– nos ha permitido, por una parte, respetar el instrumento que nuestros antecesores construyeron con la mayor voluntad y lo mejor que pudieron; y, por otra parte, reforzar y modernizar ese patrimonio recibido.
El órgano de Leyre, patrimonio de Navarra, ha dejado de ser un bien deteriorado e improductivo, reducido al mínimo uso, y se ha convertido en un instrumento de referencia entre los órganos de Navarra, apto para actividades musicales de calidad, sean litúrgicas, culturales o formativas. Con este órgano se abre un horizonte nuevo a la vida musical en Navarra”.
Raúl Del Toro Sola, Prof. de órgano del Conservatorio Superior.
“El órgano de Leyre es, a día de hoy, el gran órgano de Navarra. Nuestra tierra cuenta con numerosos instrumentos de muy variadas características, no pocos de ellos con gran valor histórico. Al órgano de Leyre le corresponde un puesto de honor por su grandiosa y cuidada sonoridad, siendo el más dotado para hacer las grandes obras del repertorio romántico y sinfónico.
Desde el momento de la inauguración del órgano de Leyre, en junio del año pasado, el histórico cenobio ha concitado una muy abundante afluencia de personas asistentes a las variadas y abundantes actividades musicales que se han añadido a la bellísima liturgia benedictina.
Leyre era ya desde siempre un lugar emblemático para Navarra tanto en lo histórico como en lo artístico. El nuevo órgano sinfónico le ha aportado además la dimensión de centro musical de primer orden”.