Organistas de Leyre

Monjes y colaboradores seglares

 


 

esde el primer momento de su regreso al cenobio en 1954, la Comunidad Benedictina del monasterio Leyre ha concedido una gran importancia tanto al cultivo del canto gregoriano como a la función que desempeña el órgano en la liturgia y en los actos institucionales que tienen lugar en su iglesia abacial.

JOSÉ LUIS ECHECHIPÍA PARÍS, Asesor Musical del proyecto “Virila”

Nacido en Pamplona, realizó sus estudios oficiales de órgano en el conservatorio Pablo Sarasate de aquella ciudad con el catedrático José Ignacio M. Zabaleta.

Posteriormente perfeccionó su formación en diversos cursos internacionales impartidos por prestigiosos profesores, aunque el trabajo más regular y profundo lo llevó a cabo durante varios años con la maestra Montserrat Torrent. Es diplomado de postgrado por el Departamento de Musicología del C. S. I. C. por el curso de interpretación de la música del barroco europeo

En 1990 obtuvo el 2º premio en el concurso permanente de Juventudes Musicales de España. Fue en ese momento cuando inició su actividad concertística, que ha desarrollado por numerosos festivales de España, Francia, Andorra, Portugal y Filipinas. Ha realizado grabaciones para soporte de CD, radio y televisión tanto en solitario como en labores de acompañamiento a lo largo de más de 15 años de experiencia.

Consciente de la necesidad de una renovación en lo referente a la divulgación de la valía del patrimonio organístico como elemento cultural de primer orden, sus principales inquietudes en el campo musical se hallan actualmente en todo lo relacionado con esta faceta; no sólo en lo referido a la interpretación, sino también en la divulgación de su historia, repertorio y recursos, así como en la rehabilitación de ese patrimonio tanto en su aspecto material como humano. Fruto de todo ello es la realización de charlas, programas de radio o conciertos de carácter didáctico ilustrados en ocasiones con obras escritas para ese fin; además del asesoramiento en la construcción de nuevos órganos o en la restauración de instrumentos históricos.